La agricultura y la nutrición
La agricultura y la nutrición están vinculadas de
muchas formas. La gente ha reconocido la conexión más obvia por mucho tiempo la seguridad alimentaria es uno de los tres pilares de la buena nutrición,
junto con el buen cuidado y la buena salud. En 1945 las preocupaciones sobre
las recurrentes hambrunas y la malnutrición llevaron al establecimiento de la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO). A la FAO se le asignó el mandato de mejorar los niveles de nutrición y
los estándares de vida, y el mejoramiento de la productividad agrícola era una
parte importante para este fin. Hoy en día, la agricultura aún se ve como uno
de los cimientos del el desarrollo nacional.
A través de los últimos 55 años la evidencia se ha acumulado
para demostrar que la productividad agrícola es una fuerza poderosa para la
reducción de la pobreza y para el desarrollo económico. Sin embargo, en las
décadas recientes un amplio rango de factores ha obstaculizado el crecimiento
de la productividad agrícola en las áreas menos desarrolladas.
Estos factores incluyen la baja inversión en
investigación y desarrollo agrícola, en irrigación, en infraestructura rural y
en educación, así como la incapacidad de los agricultores pobres de acceder a
los mercados de los consumidores ricos, ya sea
en países desarrollados o en vías de desarrollo.
Las vías a través de las cuales la agricultura
afecta la nutrición están bien documentadas. A su vez, un mejor estado nutricional
apoya al sector agrícola aumentando la habilidad de la gente en zonas rurales de emprender los arduos
trabajos que involucra la agricultura en pequeña escala. Los vínculos entre una
mejoría del estatus nutricional y una mejoría en la capacidad de trabajo y en
la productividad son claros.
Sin embargo, para mejorar la productividad y los
ingresos agrícolas, el sector agrícola debe poner aún más atención a la nutrición.
Esta mayor atención del sector agrícola hacia la nutrición asegura un mayor
enfoque hacia el consumidor, lo cual es bueno para la agricultura tanto desde
el punto de vista de bienes públicos como de bienes privados.
Incrementando el Impacto de
Agricultura
sobre la Pobreza y la Malnutrición
A medida que la comprensión conceptual de lo que es
seguridad alimentaria y nutrición ha ahondado más allá de la producción de
alimentos, el sector agrícola ha tenido mayor
Presión de los gobiernos del Norte y del Sur para
que demuestre su impacto no sólo sobre la producción de alimentos, sino también
sobre la pobreza y la malnutrición.
Si la
agricultura pudiese aumentar sus beneficios en pro de la nutrición y en contra
de la pobreza, seguramente cosecharía un mayor apoyo como un bien público
importante. Este aumento de apoyo probablemente llevaría a retornos privados significativos
en la agricultura de pequeña escala, a través de extensiones de la tecnología
resultantes de una mejora en investigación y desarrollo
La agricultura ya ha tenido un
gran impacto sobre la pobreza y la malnutrición. Una producción de alimentos
básicos, tales como los cereales, que sea eficiente y a bajo costo es,
obviamente, de interés para los pobres.
Debido a que los alimentos
básicos constituyen un gran porcentaje de las compras de alimentos y de los
gastos totales de las personas, cualquier reducción en su valor de mercado
resultará en aumentos del ingreso disponible. Los mayores aumentos relativos de
ingresos serán obtenidos por aquellos que gasten el mayor porcentaje de sus
ingresos en comida por lo general los
más pobres quienes podrán usar estos aumentos para
Comprar una mayor variedad de
alimentos.
En las áreas de mucha pobreza
habrá una mayor demanda de alimentos básicos baratos por parte de aquellos
hogares que son consumidores netos de alimentos. Parte del ingreso generado por
los agricultores que sean eficientes en cultivar alimentos básicos será
revertido a la economía local no
Agrícola, lo cual es de beneficio
para la comunidad de consumidores en general.
Sin embargo, ¿acaso el impacto
nutricional de la baja de precios de los alimentos básicos se vería superado
por un aumento en los precios de los alimentos no básicos?
Durante los últimos 25 años,
algunos países han visto incrementos en los precios reales de los vegetales,
las frutas y los productos de origen animal. Estos alimentos son particularmente
ricos en micronutrientes y en otras substancias que son cruciales para la buena
salud y el desarrollo humano. ¿Son estos aumentos en los precios el resultado
de una insuficiente inversión en la investigación y en el desarrollo agrícola
de estos productos o son el resultado de alguna otra restricción del lado de la
oferta? A falta de un lente nutricional, puede ser que estas tendencias en los precios
no sean consideradas como significativas. Con la ayuda de un lente nutricional
Las prácticas y políticas
agrícolas pueden ser examinadas para determinar si la agricultura puede jugar
un mayor rol en la reducción de las deficiencias de micronutrientes y de la malnutrición.
Los cambios tecnológicos que
mejoran el contenido nutricional de los alimentos también pueden ser de
beneficio para los pobres. Sin embargo, mucho dependerá de si los alimentos
mejorados retienen otros rasgos de consumo
Incrementando la Colaboración entre la Agricultura y la Nutrición
¿Si las posibles compensaciones a la colaboración son grandes mejor impacto sobre la nutrición y mejores ganancias para agricultores por qué existen tan pocos ejemplos de una colaboración efectiva? Parte del problema tiene que ver con el hecho de que aunque la nutrición toca todos los sectores, generalmente se le ubica dentro de una línea ministerial típicamente el Ministerio de Salud. Ante la ausencia de fuertes incentivos para desarrollar políticas y programas interministeriales para la seguridad alimentaria y nutricional, los centros de nutrición específicos para cada sector terminarán favoreciendo uno de los pilares de la buena nutrición a expensas de los otros. Esta tendencia a “departa mentalizar” la nutrición se ve reforzada por las estructuras de las agencias de financiamiento externo, quienes muchas veces imitan a la de los departamentos del gobierno, y por los programas de entrenamiento en escuelas, universidades y centros vocacionales. Un enfoque mono disciplinario es implantado por los marcos conceptuales que equiparan la producción de alimentos con la seguridad alimentaria o que equiparan la nutrición con la seguridad alimentaria, la salubridad o con los cambios de comportamiento, en vez de enfatizar la interacción entre alimentación, salud y el cuidado de una buena nutrición. Es claro que la mayoría de las instituciones no han internalizado la generación más reciente de marcos conceptuales.
LITERATURA CONSULTADA:
VARIOS AUTORES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario