El Cultivo de la Soya
La
soya es considerada en la agricultura del mundo moderno como uno de los
cultivos más rentables, debido a la importancia estratégica que tiene para los
esquemas tecnológicos de producción de alimentos concentrados para la
alimentación de aves y cerdos, dado su alto contenido proteico (alrededor de
40%). Además posee en el grano hasta 20% de aceite de excelente calidad para el
consumo humano. Es también el único cultivo en la agricultura totalmente
mecanizado que ofrece una alternativa viable para una producción racional y
sostenida en el tiempo, basada en la rotación de cultivos, garantizando al
productor un alto nivel de rentabilidad y la conservación y mejoramiento de un
recurso natural renovable como lo es el suelo.
Beneficio
La soya es un alimento completo para
mujeres gestantes y lactantes, niños en período de crecimiento, adultos y
ancianos, su consumo presenta los siguientes beneficios para la salud:
- · Ayuda a reducir los niveles de colesterol, triglicéridos en la sangre y se ha descubierto que su incorporación en la dieta diaria, puede tener un efecto preventivo de ciertos tumores muy comunes como el de seno, la próstata y el colon.
- · Protege contra los trastornos cardiovasculares.
- · Actúa como sustituto del estrógeno en la menopausia.
- · Debido a que la soya es pobre en almidón su consumo ayuda a controlar la diabetes.
- · Contribuye a prevenir la osteoporosis porque ayuda a fijar el calcio en los huesos.
Derivados del grano de soya
Se puede obtener algunos derivados del
grano de soya entre los más importantes tenemos:
- Aceite
- Proteína
- Torta
- Harina
- Leche
Uso del grano de soya
A nivel mundial, en el mercado
de la soya se oferta una gran variedad de productos, destinados al consumo humano y animal. Entre
ellos destacamos los siguientes:
- · Productos de panadería
- · cereales
- · productos de carne picada para embutidos
- · mezcla para sopas
- · alimentos para niños lactantes
- · productos semejantes a carne de pollo, vacuno y jamón
- · bebidas a base de soya como sustitutos de la leche animal
- · aceites
- · aislados de proteína
- · harinas
- · concentrado
- Leche y otros
SOYA,
VENTAJAS DE USO Y PREPARACIÓN
La
soya es un producto versátil que puede ser utilizado en su forma natural como
grano ó germen y procesado como leche de soya, tofu, jugo, salsa de soya, etc.;
además de que ha aumentado su popularidad debido a que reduce el riesgo de
enfermedades del corazón y ayuda en la prevención del cáncer.
La
soya es una leguminosa que produce de 2 a 3 frijoles por vaina. Las semillas
(frijoles) presentan una forma ovalada y su color va del amarillo al negro.
A pesar de
que existen muchos productos de soya muchas veces no sabemos cómo preparar
recetas a base de éstos, a continuación presentamos algunos tips útiles para el
uso de la leche de soya:
- Utilice
leche de soya para preparar salsas cremosas libres de grasa y colesterol.
- Prepare
mezclas más ricas para pasteles y hot-cakes.
- Pruebe
sus propias recetas de licuados con frutas congeladas y leche de soya.
- La
leche de soya puede utilizarse para hacer yogurt casero.
CARACTERÍSTICAS
NUTRICIONALES DEL GRANO DE SOYA
La semilla de soya se compone de
proteínas, lípidos, hidratos de carbono y minerales; siendo las proteínas y los
lípidos las partes principales, constituyendo aproximadamente un 60 % de
la semilla. Las proteínas tienen un alto contenido del aminoácido Lisina
comparado con otros cereales.
Se considera que la semilla de soya
limpia y seca con un 12 % de humedad puede ser almacenada hasta por 2 años sin
perdida alguna de su calidad. La utilización de la soya
como alimento tanto para aves
como para cerdos se amplió cuando se observó que mediante el calor seco
(tostado), o el calos húmedo (cocido), se inactivaban los factores
antinutricionales contenidos en la semilla, mejorándose así la eficiencia
nutritiva de los monogastricos alimentados con esta leguminosa. Otra
forma de la utilización de la soya como fuente de proteína en la alimentación
de animales es la extrusión que consiste en mezclar harina de soya,
concentrados o proteínas aisladas con agua, alimentando un aparato extrusor
para cocción , con calentamiento bajo presión lo que permite su extracción. La
masa calentada y comprimida se expande al extruirla y el resultado es una
masa esponjosa que después de hidratarse presenta una textura elástica y
masticable.
LITERATURA CONSULTADA:
VARIOS AUTORES
LITERATURA CONSULTADA:
VARIOS AUTORES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario